TIPOS DE MEMORIA
Existen diferentes tipos de memoria sensorial según el sentido involucrado:
- Memoria icónica: relacionada con la visión, retiene imágenes visuales por aproximadamente 250 milisegundos.
- Memoria ecoica: relacionada con el oído, almacena sonidos durante aproximadamente 2 a 4 segundos.
- Memoria háptica: relacionada con el tacto, permite retener sensaciones táctiles por un breve período.
Memoria Olfativa y Gustativa: La memoria olfativa nos da la posibilidad de registrar información sobre los olores que encontramos en distintos estímulos. Nuestro olfato es capaz de detectar una gran variedad de aromas, concretamente es el sentido que más variedad de estímulos detecta. Otra de las funciones que tiene, es que es capaz de enlazar estos olores con distintas situaciones y retener la información durante un tiempo prolongado.
BIBLIOGRAFIA
- Cerdán, L. L. (2011). La memoria en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Pedagogía magna, (11), 311-319.
- UEES. (2021, julio 1). La importancia del juego para mejorar el desarrollo de nuestros niños. UEES - Universidad Espíritu Santo; Universidad Espíritu Santo - UEES. https://uees.edu.ec/la-importancia-del-juego-para-mejorar-el-desarrollo-de-nuestros-ninos/
La memoria a corto plazo es la memoria que nos permite retener pequeñas cantidades de información durante un corto período de tiempo mientras nuestro cerebro la manipula. La memoria a corto plazo es crucial para realizar tareas cotidianas como seguir instrucciones, recordar números de teléfono, o resolver problemas simples. También actúa como un "almacén" que retiene la información necesaria en el momento presente, aunque no la necesitemos en el futuro inmediato. La información que esta activamente presente en la memoria a corto plazo es eso de lo que estamos consientes en el momento. Es por esto, que la repetición o el mantenimiento de la información en la mente puede ayudar a prolongar su permanencia en la memoria a corto plazo o transferirla a la memoria a largo plazo.
- El sistema ejecutivo- regula todos los procesos de la memoria a corto plazo.
- El almacén episódico- procesa varios estímulos diferentes y los convierte en representaciones visuales, verbales, espaciales, y temporales.
- El bucle fonológico- retiene la información verbal y alfanumérica, como números o letras.
- La agenda visoespacial- retiene la información visual como imágenes.
- RUÈZ-VARGAS, J. M. (1994). La memoria a corto plazo. Psicología de la memoria. Madrid: Alianza editorial, 117-150.
- CogniFit. (n.d.). Memoria a Corto Plazo (MCP) - Habilidad Cognitiva. https://www.cognifit.com/co/memoria-a-corto-plazo
- Pérez, L. G. (2022, May 18). Memoria de trabajo y memoria a corto plazo: definición y diferencias. https://neuronup.com/neurociencia/neuropsicologia/memoria/memoria-de-trabajo-y-memoria-a-corto-plazo-definicion-y-diferencias/
- Ep. (2023, August 22). Memoria inmediata; características, ejemplos y cómo evaluarla. Marta Estévez neuropsicóloga. https://laneuropsicologa.com/memoria-inmediata/
- Episódica: Tiempo y lugar de las cosas donde puede ser mio o incluya a otras personas.
- Semántica: Es aquella que guarda información académica, teórica u conocimiento de temas.
- Autobiográfica: Todo lo que es propio mio, mi historia, mi vida.
- Procedimental: Incluyendo todo lo Motor
- Primming: Condicionar algo a futuro
- Condicionamiento: Asociado a las emociones las cuales me generan una reacción.
- Padín, G. A. (2013). La memoria: concepto, funcionamiento y anomalías. Cuadernos del Tomás, (5), 177-190.
- Carrillo-Mora, P. (2010). Sistemas de memoria: reseña histórica, clasificación y conceptos actuales. Primera parte: Historia, taxonomía de la memoria, sistemas de memoria de largo plazo: la memoria semántica. Salud mental, 33(1), 85-93.
- Cerdán, L. L. (2011). La memoria en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Pedagogía magna, (11), 311-319.
0 comments